I Productores nacionales presentan aceites orgánicos de alta calidad, promoviendo la cultura ecológica y el contacto directo con el consumidor.
El aceite de oliva ecológico se produce sin el uso de productos químicos en todo su proceso, desde el cultivo de los olivos hasta la obtención del aceite. Este tipo de aceite es completamente orgánico y aporta beneficios tanto para la salud del consumidor como para el medio ambiente. En la feria BioCultura A Coruña 2025, se podrán encontrar varios productores que ofrecerán su aceite directamente al público. Entre ellos se encuentran Aceites Vizcántar, CR Olivareros SL, Aceites Gomeoliva y Aceite Virgen Extra Pintarré Bio.
En España, el número de almazaras ecológicas ha crecido notablemente. Estas se encuentran en diversas regiones del país, no solo en Andalucía y Castilla La Mancha, sino también en Murcia, Extremadura, Aragón, Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana. Para que un aceite obtenga la certificación ecológica, debe cumplir con ciertas normas durante el proceso de transformación de la aceituna en aceite. Solo se permite el uso de productos de limpieza aprobados por el comité de agricultura ecológica, cuyos componentes deben ser de origen biológico. Los aceites ecológicos son de alta calidad y no se someten a tratamientos como el refinamiento o la mezcla. Además, los aceites presentados en BioCultura A Coruña 2025 son de origen nacional.
En los olivares ecológicos, se aplican técnicas específicas que excluyen el uso de productos químicos de síntesis, tanto para el control de plagas como para la fertilización del suelo. Tampoco se permite la modificación genética en ninguna etapa del proceso. Esto asegura la salud de los ecosistemas, promueve la biodiversidad y contribuye a combatir el calentamiento global y la erosión. Todos los aceites ecológicos son Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) debido a sus métodos de elaboración. Es esencial que el proceso de producción de aceite de oliva virgen extra ecológico se mantenga separado del convencional en las almazaras para evitar cualquier tipo de contaminación.
Hasta el momento, cuatro empresas de aceite y almazaras han confirmado su participación en BioCultura A Coruña 2025. Estas son Aceites Vizcántar, CR Olivareros SL, Aceites Gomeoliva y Aceite Virgen Extra Pintarré Bio. Ángeles Parra, una de las organizadoras, comenta que en Galicia existe un gran interés por los alimentos de calidad y sabor, lo que convierte a esta región en un mercado favorable para el aceite ecológico. Fermín, representante de Aceites Vizcántar, explica que su estrategia comercial se centra en el consumidor final, promoviendo un contacto directo entre productor y consumidor. Participan en eventos como BioCultura para dar a conocer sus productos, permitiendo a los visitantes probar, degustar y adquirir sus aceites ecológicos. Esto les ayuda a expandir su base de clientes, que generalmente son personas interesadas en la calidad y el medio ambiente, y que desean conocer más sobre la cultura del aceite de oliva.
Fermín añade que A Coruña es una de las provincias donde tienen más clientes, gracias a su participación previa en certámenes de las Casas Regionales en la ciudad, representando a Andalucía. Ahora buscan acercar a estos clientes a la cultura ecológica a través de sus productos. Invitan a todos sus clientes en A Coruña a la feria, donde presentarán la nueva cosecha y ofrecerán degustaciones. Además, desarrollarán la actividad de La Cata en el Aceite de Oliva, promoviendo así la cultura del aceite de oliva ecológico.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.